<title>Travesía Rosa: La heroica proeza de nadar 10 km en el Río de la Plata para regalar vida | MUNDO NORTE

Títulos

15/10/25

Travesía Rosa: La heroica proeza de nadar 10 km en el Río de la Plata para regalar vida

San Isidro, Buenos Aires - En una charla conmovedora y llena de energía en el programa "Mundo Norte Magazine" de Radio Simphony 91.3, el periodista Román Reynoso conversó este martes con Julieta O'Connor, una de las almas impulsoras de Travesía Rosa, una iniciativa que transforma el esfuerzo físico en esperanza de vida. Este sábado 18 de octubre, más de 100 personas se lanzarán a las aguas del Río de la Plata no para competir por un trofeo, sino por una causa mucho mayor: recaudar fondos para mamografías destinadas a mujeres en situación de vulnerabilidad.

"Travesía Rosa es una travesía solidaria", explicó Julieta con pasión. Se trata de un impresionante desfile acuático con más de 60 nadadores y 42 remadores que los acompañan en kayaks y botes. El desafío es inmenso: 10 kilómetros a nado en las aguas abiertas del Río de la Plata. Sin embargo, el verdadero podio no es para quien llega primero, sino para "quien más mamografías junta". Cada participante se convierte en un embajador de la causa, movilizando a sus círculos para donar.

La motivación detrás de cada brazada es una estadística alarmante pero a la vez esperanzadora: una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, pero si se detecta a tiempo, el 98% de los casos tiene cura. "Todos tenemos algún conocido, una madre, una hija, una hermana. Siempre a alguno le dispara algo esto del cáncer de mama porque alguien cercano tiene", reflexionó O'Connor, subrayando la conexión universal de esta lucha.

El evento, que ya va por su sexta edición, se realizará este sábado 18, un día antes de la conmemoración mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Los participantes se embarcarán a las 14:00 horas en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) en Núñez y se lanzarán al agua en Vicente López, para nadar hasta Acassuso. A lo largo del recorrido, un robusto operativo de seguridad con ambulancias de los municipios de San Isidro y Vicente López, puestos de evacuación y lanchas de apoyo garantizará la seguridad de los valientes deportistas.

De la brazada a la mamografía: un puente solidario

El esfuerzo no termina en la orilla. La parte más crucial de Travesía Rosa comienza cuando se entregan las mamografías. Julieta relató el difícil pero gratificante proceso de llegar a mujeres en barrios vulnerables de zonas como Escobar, Pilar y Garín. En articulación con ONGs, contactan a las mujeres que, en muchos casos, desconocen qué es una mamografía o nunca se han realizado una.

"Lo primero fue la sorpresa de '¿en serio me van a dar a mí una mamografía?'. Y la siguiente reacción fue empezar a llorar porque decían: '¿Y si tenemos cáncer, ¿dónde nos atendemos?'", contó Julieta. Para resolverlo, establecieron alianzas con centros de salud locales, comprometiéndose a que, si un estudio da un resultado adverso, la paciente sea atendida rápidamente para iniciar su tratamiento.

Este año, la meta es ambiciosa: juntar fondos para 500 mamografías, un objetivo monumental considerando que cada estudio puede costar hasta $65.000, una cifra impagable para quienes a veces no tienen recursos ni para comer.

La llegada a la meta es una fiesta de vida: sirenas de barcos, familias esperando y la doble satisfacción de haber completado un logro físico y, sobre todo, de haber contribuido a una causa que salva vidas. Travesía Rosa es la prueba de que la solidaridad, la empatía y el coraje pueden generar olas de esperanza. Seguí a Travesía Rosa aquí.

 

 Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.

Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte  

Pages