<title>Malvinas Argentinas, un Faro en la Provincia: El gobierno bonaerense y UNICEF reconocieron a municipios por su avance en políticas de niñez | MUNDO NORTE

Títulos

26/11/25

Malvinas Argentinas, un Faro en la Provincia: El gobierno bonaerense y UNICEF reconocieron a municipios por su avance en políticas de niñez

La Plata, Provincia de Buenos Aires. El compromiso sostenido con los derechos de la infancia y la adolescencia en la provincia de Buenos Aires tuvo su reconocimiento formal esta semana. El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, junto a UNICEF Argentina y el Grupo Pharos, realizaron el Encuentro Anual MUNA 2025, una jornada que puso en valor el trabajo de más de 40 distritos que integran esta crucial iniciativa.



Entre los municipios destacados por su trayectoria y consolidación en el programa, se encuentra Malvinas Argentinas, reconocido por haber ingresado en la etapa inicial de 2022 y reportar su segundo año de implementación exitosa. Este reconocimiento posiciona a la comuna como un actor clave en el diseño e implementación de políticas públicas locales con perspectiva de niñez.

MUNA, que significa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia, se implementó en 2022 con el objetivo de acompañar a los gobiernos locales en el diseño, monitoreo y evaluación de acciones específicas. La distinción fue encabezada por la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, y la referente MUNA del Ministerio, Natalia Lima.



Durante la apertura, Meglia resaltó el alcance del programa en la provincia: "Es una felicidad y un orgullo poder decir que 60 municipios de los 160 participantes son de la Provincia de Buenos Aires". La funcionaria atribuyó este "logro" al "compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y del ministro Larroque", y afirmó que la propuesta busca "ampliar, mejorar y perfeccionar las políticas locales" en la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Meglia hizo hincapié en el carácter transversal de MUNA, señalando que "pone la problemática en agenda" y que su adaptabilidad a las "realidades muy distintas" de la provincia es un valor fundamental. Finalmente, la Subsecretaria convocó a "seguir redoblando esfuerzos en un contexto muy complejo ocasionado por un gobierno nacional ausente", contrastando con la "presencia y responsabilidad" del Estado provincial para mejorar la calidad de vida de los jóvenes.



Sebastian Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, reafirmó el apoyo de la organización a la provincia y sus municipios "para mejorar las condiciones de chicas y chicos, y para que todos los derechos se pongan de manifiesto". En la misma línea, Adrian Radic, director ejecutivo de Grupo Pharos, destacó la "voluntad política que asumió el gobierno de la provincia para que puedan concretarse" estas iniciativas.

La jornada no solo sirvió para reconocer la trayectoria de los 18 municipios pioneros que, como Malvinas Argentinas, completaron su segundo año de implementación, sino también para otorgar la Certificación a otros 21 distritos que finalizaron su autodiagnóstico y diseñaron su Plan de Acción Local. El encuentro incluyó una instancia de intercambio donde los equipos trabajaron sobre desafíos como la articulación intersectorial, el uso de datos para la planificación y la sostenibilidad del proceso, consolidando un nuevo avance en la planificación y el fortalecimiento de las políticas municipales de niñez.


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte    

Pages