Aula Magna - Facultad de
Medicina de la UBA: Paraguay 2155 – CABA – Argentina
Entrada Gratuita – con reserva
online https://forms.gle/13me7vQzBfTgPLiq9
"Gris" es
una performance teatral que surge en el marco del programa OLA, una
investigación sobre cómo adolescentes y jóvenes de Lima, Bogotá y Buenos
Aires enfrentan el malestar emocional, como la depresión y la ansiedad.
La obra es interpretada por un elenco de jóvenes que participaron en la
investigación, quienes llevan al escenario sus propias experiencias y
reflexiones sobre la salud mental.
Gris, Lima, gris. Una joven
recorre su ciudad en busca de un lugar en el cual poder ser. Para lograrlo,
deberá emprender un viaje interior: el tráfico, las inseguridades, la niebla,
la soledad. Lugares desconocidos y aquellos que no quiere ver. Encuentros con
viejos y nuevos amigos. La profunda tristeza, el tiempo, la tranquilidad, el
mar. Atravesarlo todo con tal de seguir existiendo.
Dramaturgia: Carla Valdivia
Dirección: Josué Castañeda
Elenco: Christian Calderón,
Brunella Lainez, Valeria Rios
Diseño sonoro y composición
musical: Cocompi
Producción: Paola Vilchez
Gestión: Claudia Tangoa
Dirección Artística: Paul
Heritage
OLA es un programa de investigación
liderado por la Queen Mary University of London en colaboración con la Universidad
Peruana Cayetano Heredia, la Universidad de Buenos Aires y la Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá. Además de la coordinación académica, el
programa también se realizó en colaboración con las organizaciones artísticas Fundación
Nacional Batuta, Crear Vale La Pena, Teatro La Plaza, gestionadas por People’s
Palace Projects. El estudio fue financiado por el Medical Research
Council (Consejo Médico Nacional de Inglaterra).
Paul Heritage
(Dirección Artística) es catedrático de Arte Dramático e Interpretación en la Universidad
Queen Mary de Londres y director de People's Palace Projects (PPP),
un centro de investigación de la Escuela de Inglés y Arte Dramático de
la misma universidad, respaldado por el Arts Council England. Su trabajo
explora el papel de las artes y la práctica cultural como herramientas para la
transformación social, con un enfoque en comunidades vulnerables.
A lo largo de su carrera, ha
liderado proyectos innovadores que han vinculado el arte con la justicia
social, la salud mental, el patrimonio cultural, la migración y la acción
climática. Ha sido Asociado Internacional en el Young Vic, Productor Asociado en
el Barbican y Asesor Internacional del Ministerio de Cultura de Brasil en la
iniciativa Cultura Viva, fortaleciendo el intercambio artístico y el
acceso a la cultura en diversas regiones del mundo.
Su labor ha impulsado el
desarrollo de programas de intercambio entre artistas e instituciones de países
como Brasil, Sudamérica, India y Pakistán, fomentando el diálogo intercultural
y la colaboración académica. Entre sus proyectos recientes destacan MIDEQ,
que busca descolonizar la historia de la migración en el Sur Global, The
Heartbeat Project, que investiga el arte como herramienta de recuperación,
y Resistance Practices to Address Gendered Violence in Maré, que aborda
la violencia de género en favelas de Río de Janeiro.
Por su contribución al arte y
al intercambio cultural, en 2004 fue distinguido con la Orden de Río Branco de
Brasil y recibió el Premio del 20.º Aniversario del British Council. Su trabajo
continúa generando impacto global al conectar a artistas, académicos y
comunidades en proyectos que utilizan el arte como un medio de cambio social y
transformación colectiva.
Josué Castañeda (Director)
MFA en Dirección teatral por
la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York - EE.UU. Licenciado y
bachiller en Teatro por la Pontificia
Universidad Católica del Perú,
Lima - Perú. Ganador del Prince Claus Seed Award’21. Docente en la Facultad de
Artes Escénicas de la PUCP y en la carrera de Artes escénicas en la UPC. Su
trabajo busca congregar e involucrar experiencias, voces jóvenes, no normativas
y de identidades disidentes en procesos de investigación artística. Su punto de
partida para la creación es comprender los procesos de creación artística como
viajes colectivos e individuales de autoconocimiento que conducen
inevitablemente a enfrentamiento con sistemas de opresión.
Brunella Lainez Guevara desde
sus inicios en el mundo de las artes escénicas, ha desarrollado una sólida
trayectoria en teatro y producciones audiovisuales. Su formación en la Facultad
de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú le ha
permitido perfeccionar su talento y explorar diversas facetas del oficio
actoral.
A lo largo de su carrera, ha
participado en destacadas obras de teatro, como El bien amado, bajo la
dirección de Ana Julia Marko, y Lady M., dirigida por Jared
Portocarrero. Su versatilidad la ha llevado también a actuar en festivales de
renombre, como el Encuentro de Artes Escénicas. Además, su experiencia se
extiende al mundo audiovisual, donde ha trabajado en comerciales, cortometrajes
y videoclips, así como en el doblaje de voz en inglés y español.
Comprometida con la difusión
del arte, actualmente es embajadora del Proyecto OLA en el Teatro La Plaza, en
colaboración con People’s Palace Project. Su formación continúa con talleres
especializados, como el de actuación para televisión dictado por Norma Martínez
en Schooling Films.
Además de su talento actoral,
posee habilidades en locución y un dominio avanzado del inglés y español, lo
que le permite adaptarse a distintos acentos y regionalismos. Su pasión por la
expresión artística se complementa con su amor por el yoga y los deportes al
aire libre, lo que le brinda equilibrio y energía para afrontar nuevos desafíos
en su carrera.
Valeria Alejandra Rios
Seminario desde temprana edad, ha demostrado una profunda pasión por
el teatro, consolidando su formación en la Facultad de Artes Escénicas de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Su trayectoria abarca una variedad de
experiencias en cine, teatro y creación colectiva, lo que le ha permitido
desarrollar un estilo interpretativo versátil y auténtico.
En el ámbito teatral, ha
participado en montajes como Las tres hermanas, dirigido por Jorge
Armas, y Naufragios, bajo la dirección de Alberto Ísola. Además, ha
formado parte de creaciones colectivas como Rebeliones, dirigida por Ana
Correa, y ha trabajado en el reconocido Teatro La Plaza en proyectos como Gris
y el Proyecto OLA.
Su incursión en el cine
incluye su participación en la película Papá Youtuber, dirigida por
Fernando Villarán, así como en cortometrajes como El Camino Shortfilm.
Paralelamente, ha complementado su formación con talleres de actuación para la
cámara y entrenamiento escénico con destacados profesionales del medio.
Además de su talento en la
actuación, posee una sólida formación en danzas folklóricas y gimnasia
artística, lo que enriquece su expresión corporal en escena. Con un dominio
avanzado del inglés y una constante búsqueda de crecimiento artístico, continúa
explorando nuevas oportunidades para expandir su carrera en el mundo de las
artes escénicas.
Christian Calderón es un
actor egresado de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, con una
destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Su formación se ha
enriquecido con talleres de entrenamiento físico impartidos por Willy Pisto y
talleres de actuación con Beto Benites, lo que le ha permitido desarrollar una
presencia escénica versátil y una técnica actoral sólida.
En teatro, ha participado en
producciones reconocidas, demostrando su capacidad para interpretar distintos
registros. En 2022 formó parte de Las Brujas de Salem, dirigida por Leo
Cubas, y en 2023 trabajó en Gris, bajo la dirección de Claudia Tangoa y
Josué Castañeda, así como en Despertar de primavera, dirigido por Jorge
Castro. En 2024, continuó su trayectoria teatral con Después del destello,
dirigida por Alex Ticona.
Su incursión en el cine llegó
en 2022 con la película Los inocentes, dirigida por Germán Tejada y
producida por Señor Z, donde consolidó su talento en la pantalla grande.
En televisión, ha sido parte
de importantes producciones peruanas. En 2022 participó en Solamente
milagros, bajo la dirección de Lucho Barrios para América Televisión. Más
recientemente, en 2024, se sumó al elenco de Al fondo hay sitio,
dirigida por Toño Vega, reafirmando su presencia en la industria audiovisual.
Con una carrera en constante
crecimiento, Christian Calderón continúa explorando nuevos desafíos actorales,
aportando su talento y compromiso a cada proyecto en el que participa.
Claudia Tangoa
(Gestora del proyecto. Directora, dramaturga, docente y gestora. Egresada
de la carrera de artes
escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Maestría en
Creación de Guiones Audiovisuales de la UNIR. Entre sus obras se encuentran:
Proyecto 1980/2000, Ausentes, Bicentenaria, Ñaña, y San Bartolo. Su trabajo se
ha presentado en Chile, Bolivia y Brasil. Se desempeñó en el cargo de la
Dirección Artística del Teatro La Plaza (2022 – 2023); es coordinadora, junto a
Alejandro Clavier, del Programa de Creación de Artistas Emergentes de Sala de
Parto desde el 2020. Asimismo, actualmente, es Directora del área Artes
Expandidas del teatro La Plaza, en Lima Perú, desde el 2020. Desde esta área
desarrolla proyectos de investigación o campañas de comunicación sobre temas de
salud mental, migración, género, neurodiversidad y memoria.
People’s Palace Projects
(PPP) es un centro de investigación artística y una subsidiaria de la
Universidad Queen Mary, en Londres. Desde hace 27 años, PPP se pregunta qué
papel desempeñan las artes y la creatividad al abordar y responder a los
problemas de justicia social y desafíos de desarrollo en todo el mundo,
incluso en el Reino Unido, las favelas y los territorios indígenas de
Brasil.
PPP es una organización del
Consejo Nacional de las Artes de Inglaterra. #ArtsAgainstAdversity
Instagram, Facebook,YouTube:
@peoplespalaceprojects | BlueSky: @PeoplesPalaceProj
La función del día 13 de marzo forma parte del evento de cierre del programa OLA.-Teatro La Plaza para representar Gris.
Escucha Revista Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 p.m. por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte