El dirigente justicialista de
Tigre, Javier Forlenza, dialogó con Mundo Norte y ofreció una cruda visión
sobre el presente del peronismo y la delicada situación socioeconómica que
atraviesa Argentina bajo el gobierno actual. En sus declaraciones,
Forlenza no escatimó críticas tanto hacia adentro de su propio espacio como
hacia las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei, haciendo
un llamado urgente a la reflexión y la acción colectiva.
Forlenza fue categórico al
señalar que, mientras el peronismo se enfoca en disputas internas, "Milei
nos hace más pobres a los argentinos". Detalló las consecuencias
concretas del rumbo económico, mencionando la pérdida de "más de
130.000 empleos" y el riesgo que corren "25 mil pymes".
Atribuyó esta situación a la "apertura de las importaciones y los
costos de producción", sumado a la "obra pública
paralizada" y una "política industrial inexistente",
que conforman un "panorama incierto en la mesa de la sociedad".
El dirigente tigrense
contrastó la realidad económica con el accionar interno del justicialismo: "veo
mucho medirse el poder". Según Forlenza, este enfoque ensimismado
ocurre "mientras tanto Milei nos mide el bolsillo, ajustando todos los
días a los trabajadores". Por ello, instó a "dejar de mostrase
el aparato entre los compañeros" y a "dejar de señalar",
reconociendo con sinceridad que "no somos mayoría" y que la
tarea es "construirla y para eso nadie sobra". Abogó por "ser
amplios".
Forlenza puso el acento en la
necesidad imperiosa del diálogo, lamentando que "hace rato no me siento
en una mesa donde hablemos como salir de esto, de proyecto de país".
Criticó que actualmente "todo queda en discursos vacíos, y en la
discusión de las listas". En su visión, las listas son "solo
nombres" si no existe un acuerdo previo sobre "qué país"
se busca construir. Al referirse a la composición de esas listas, fue enfático:
deben estar integradas "por los mejores, por los que caminan, por
compañeros/as que no tuvieron la posibilidad". No obstante, aclaró que
esta renovación debe ser "sin apartar del camino a nadie", ya
que consideró que "la experiencia es fundamental en política".
Finalmente, el dirigente justicialista lanzó una advertencia contundente: "Si seguimos así, con mesas de pocos y sin convocatoria, el ajuste no lo paramos más". Recordó la enseñanza del Papa Francisco: "la política es una herramienta de servicio, hay que pensar en la gente". Cerró sus declaraciones manifestando que, a pesar de esta premisa fundamental, "hay dirigentes que todavía siguen sin tomar nota".
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte