<title>Romina Reicenawer: "Dejé de usar bombacha por 28 días y lo que descubrí sobre mi cuerpo me cambió la perspectiva" | MUNDO NORTE

Títulos

25/09/25

Romina Reicenawer: "Dejé de usar bombacha por 28 días y lo que descubrí sobre mi cuerpo me cambió la perspectiva"

Este innovador desafío, que promueve la reconexión corporal y el empoderamiento femenino, comienza a generar interrogantes sobre el futuro de la industria de la lencería. ¿Estamos ante una simple moda o un cambio de paradigma en el bienestar personal?



En el vertiginoso mundo de las tendencias digitales, ha surgido un desafío poco convencional que está capturando la atención de miles de mujeres: el "challenge de 28 días sin bombacha". La propuesta, lejos de ser una simple excentricidad, invita a una profunda reflexión sobre la comodidad, la libertad y la conexión con el propio cuerpo.

La impulsora de este movimiento es Romina Reicenawer, una empresaria multipotencial de origen entrerriano y residente en España, creadora del espacio digital "La Bitácora de Romi". Desde su cuenta de Instagram (@labitacoraderomi), fusiona negocios, espiritualidad y creatividad, proponiendo una nueva mirada sobre el bienestar femenino.

"El challenge surgió como un juego dentro de una mentoría que hago para conectar mi ciclo creativo con mi ciclo vital (menstrual), transformando mi relación con el trabajo, el dinero y mi proyecto", explica Reicenawer. Lo que inició como una práctica personal de más de tres años, rápidamente escaló hasta convertirse en una invitación abierta a mujeres de todo el mundo para experimentar y redescubrir su cuerpo.

Los Tres Pilares del Desafío: Más Allá de la Ropa Interior

Según su creadora, los beneficios de abandonar la ropa interior por 28 días son múltiples, pero se pueden sintetizar en tres ejes fundamentales que apuntan al empoderamiento y la autoconciencia.

1.  Conexión Profunda con el Cuerpo: "Vivimos muchas veces desconectadas, apretadas, siguiendo mandatos de cómo ‘deberíamos’ vestirnos. El simple hecho de sacarme la bombacha me llevó a escucharme más", detalla Romina. Esta práctica se convierte en una herramienta para sintonizar con las necesidades y sensaciones del cuerpo en cada fase del ciclo.

2.  Comodidad y Libertad de Movimiento: El desafío propone un quiebre con la incomodidad de la ropa ajustada. "Dejar de usar ropa que marca o incomoda me devolvió suavidad, ligereza y movimiento. Es un recordatorio físico de que puedo elegir habitarme desde el disfrute y no desde la exigencia", agrega, resignificando la comodidad como una elección consciente.

3.  Epicentro de Energía y Poder Personal: Reicenawer destaca el poder simbólico de la zona pélvica. "La zona de nuestros órganos sexuales no solo es biológica: también es un centro de energía creativa y vital. Sentirme cómoda ahí me conectó con mi sensualidad, con el juego, con mi creatividad y con la seguridad de que puedo habitar mi cuerpo sin vergüenza".


¿Una Amenaza para la Industria de la Lencería o una Oportunidad de Evolución?

Inevitablemente, una tendencia de esta naturaleza interpela directamente a un mercado millonario. Sin embargo, Reicenawer no lo percibe como una amenaza, sino como una llamada de atención para la innovación y adaptación.

"Si la industria está atenta, podría adaptarse creando prendas que respondan a estas nuevas necesidades de comodidad y libertad", asegura. Lejos de una visión apocalíptica para el sector, lo plantea como una oportunidad de diversificación. Comparte un caso de éxito cercano: "Mi mamá tiene una lencería y, lejos de 'verse amenazada', ella misma amplió la propuesta: no solo vende ropa interior, también ropa cómoda para estar en casa, pijamas, e incluso tiene un sex shop".

Este movimiento, que ya es adoptado por mujeres de todas las edades y latitudes, parece trascender la categoría de moda pasajera. Como concluye su fundadora: "La bombacha es solo un símbolo: lo que está en juego es animarnos a hablar, a compartir, a ser auténticas".

La pregunta queda abierta: ¿está la sociedad preparada para priorizar la comodidad y la conexión corporal por encima de las convenciones estéticas impuestas durante décadas? El creciente engagement de este desafío sugiere que la conversación, al menos, ya ha comenzado.

La polémica comenzó aquí


Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.

Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte   


 

Pages