Por Román Reynoso | Mundo
Norte Magazine
En una sociedad donde la prisa parece dominarlo todo, el milagro del nacimiento a menudo queda atrapado entre protocolos fríos y rutinas médicas. Este martes 18 de noviembre, en Mundo Norte Magazine, tuvimos el privilegio de dialogar con Silvina García Conto, abogada especialista en derechos del parto y nacimiento, quien con más de 20 años de trayectoria, desnudó una realidad que nos atraviesa a todos: ¿Por qué seguimos peleando por lo obvio?García Conto, impulsada por su propia experiencia y trabajando codo a codo con equipos de salud, fue contundente: "Tenemos una ley, la 25.929, que tiene más de 20 años. Es una ley sencilla que habla de obviedades, como que a la mujer le informen qué está pasando o que la dejen moverse". Sin embargo, la invisibilización de estos derechos sigue siendo el enemigo a vencer.El poder de la información: Tu "Hoja de Ruta"
Uno de los puntos más fuertes
de la entrevista fue la importancia de la preparación. No se trata solo de
comprar pañales, sino de prepararse mental y legalmente. "Los 9 meses
de embarazo es el momento ideal para conocer y prepararse... Si vos no sabés lo
que querés, no lo podés pedir. Entonces es más sencillo que el sistema te
avasalle", explicó la especialista.
La doctora sugiere armar un Plan
de Parto o "hoja de ruta", consensuada con el equipo médico. Preguntas
tan simples como "¿Qué es la oxitocina?", "¿Por qué me la vas
a poner?" o "¿Me vas a avisar?" son fundamentales
para recuperar el protagonismo en un momento que es, ante todo, fisiológico y
natural, no una enfermedad.
Durante la charla, abordamos
el difícil tema de la violencia obstétrica. "Es un atropello de
derechos", definió García Conto. Desde el trato deshumanizado hasta
intervenciones físicas peligrosas y obsoletas como la maniobra de Kristeller
(subirse sobre la panza) o el uso injustificado de fórceps, situaciones que
lamentablemente siguen ocurriendo y dejan marcas físicas y emocionales
profundas.
La "Hora Sagrada":
Un derecho del bebé
Quizás el momento más emotivo
de la nota fue cuando hablamos del recién nacido. García Conto introdujo el
concepto de la "Hora Sagrada": la primera hora de vida donde
el bebé debe estar piel con piel con su mamá, sin interrupciones.
Las rutinas como pesar, medir
o vacunar pueden esperar. Lo urgente es el vínculo, el olor de la mamá y esa
primera mirada que estructura el psiquismo del bebé.
¿Qué hacer si no se respetan
tus derechos?
Para cerrar, la Dra. García
Conto dejó herramientas claras. Si la violencia ocurre, el silencio no es
opción. "Lo primero es la escucha propia. Si algo te hace ruido,
escuchate", aconsejó. Existen canales para denunciar, como los libros
de quejas, la Defensoría del Pueblo de la Nación y redes de mujeres y
observatorios que visibilizan estas prácticas.
Si querés saber más o
necesitas asesoramiento:
- Instagram:
@silvinagarciaconto
- Podcast: "Cartas del
tercer día"
- Email:
silvigarciaconto@gmail.com
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte







