<title>La UIA anunció que irá a la Justicia si se modifica la ley de Abastecimiento | MUNDO NORTE

Títulos

15/08/14

La UIA anunció que irá a la Justicia si se modifica la ley de Abastecimiento

El proyecto generó rechazo entre la oposición y los empresarios, que lo calificaron como “inconstitucional” y denunciaron que “le va a permitir al Gobierno tomar el control de cualquier empresa privada”.


Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, anunció quesi el Gobierno reforma la ley de Abastecimiento, “recurriremos a la Justicia”.

El empresario advirtió que la modificación en la norma, impulsada por el kirchnerismo, “podríaponerle límites a la rentabilidad de las empresas, y eso sería inconstitucional”.

A su vez, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, advirtió que la iniciativa del oficialismo “es altamente riesgosa”.

“Comparto totalmente la postura de mis compañeros empresarios. No es el momento de sancionar una ley de Abastecimiento. El instrumento tal cual está diseñado, le va a permitir al Gobierno tomar el control de cualquier empresa privada y esto es altamente riesgoso”, alertó.

Al respecto, agregó: “Creo que en este momento hay que tratar de incentivar que el sector privado invierta y esto no es un incentivo para ello”.

También el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, calificó al proyecto de “inconstitucional” y manifestó su “preocupación”. Además, advirtió que el Gobierno busca instaurar una regulación de los márgenes de utilidades de las empresas y quiere fijar precios máximos y mínimos.

La iniciativa también sumó críticas en el arco político. El diputado Francisco De Narváez, por ejemplo, afirmó: “Esta ley crea mayor incertidumbre. No es un problema de estadísticas” y consideró que el rumbo del país es “incorrecto”.

El diputado socialista Hermes Binner definió al proyecto como “un disparate” y aseguró que cree en “la mano invisible del mercado”.

“Hay una responsabilidad indelegable del Estado en velar por una macroeconomía que ayude a creer que es posible salir adelante. Generar una posibilidad cierta de inversión y desarrollo que son vitales para la construcción de una Argentina de nuevo tipo", agregó.

Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que “está bien que tengamos herramientas de defensa del consumidor, pero la Ley de Abastecimiento tiene una serie de errores que pueden producir más daño” y sentenció: “No es atacando pequeñas, medianas o grandes empresas, como se va a defender el trabajo en este momento”.

Pages