<title>GOLPE JUDICIAL EN LA PROVINCIA: PROCESAN Y EMBARGAN POR $350 MILLONES AL EXMINISTRO MASSISTA JORGE D'ONOFRIO POR LAVADO DE DINERO | MUNDO NORTE

Títulos

21/11/25

GOLPE JUDICIAL EN LA PROVINCIA: PROCESAN Y EMBARGAN POR $350 MILLONES AL EXMINISTRO MASSISTA JORGE D'ONOFRIO POR LAVADO DE DINERO

Por Román Reynoso | Periodista Villa de Mayo, Buenos Aires | Viernes 21 de Noviembre de 2025




La justicia federal ha dado un paso contundente que sacude nuevamente el tablero político bonaerense. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó el procesamiento con un embargo millonario de $350.000.000 contra Jorge Alberto D'Onofrio, del Frente Renovador, quien fuera titular de la cartera de Transporte bajo la administración de Axel Kicillof. La medida, que incluye la inhibición general de bienes, se enmarca en una causa por presunto lavado de activos de origen ilícito, desnudando una supuesta estructura de corrupción vinculada al manejo de las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Según consta en el expediente judicial al que tuvimos acceso, la investigación se precipitó tras una denuncia radicada en septiembre de 2024. La hipótesis fiscal apunta a que D'Onofrio, junto a otros actores, habría articulado un mecanismo para desviar fondos públicos provenientes de las infracciones de tránsito en diversos municipios de la provincia. Estos recursos, lejos de volver al Estado, habrían sido canalizados para la adquisición de bienes de lujo mediante maniobras de disimulación patrimonial.



La trama del Audi Q8 y el "testaferro"

El punto neurálgico del procesamiento gira en torno a la compra de una camioneta de alta gama, una Audi Q8, registrada en octubre de 2023. La justicia detectó inconsistencias flagrantes: el vehículo fue inscripto a nombre de Facundo Asensio —exdirector de Fiscalización y Control de la VTV, también procesado y embargado por $300 millones— por un valor declarado de apenas $30 millones, una cifra irrisoria frente a la póliza de seguro que cotizaba la unidad en más de $173 millones para la misma fecha.

El magistrado González Charvay fue categórico al señalar que Asensio habría actuado como un "interpuesto registral", figura técnica para lo que en la jerga conocemos como testaferro. Las pruebas son elocuentes: aunque los papeles estaban a nombre del exdirector, quien detentaba el uso y goce real del rodado era D'Onofrio. El exministro no solo tenía autorización de manejo (cédula azul), sino que abonaba personalmente el Telepase y utilizaba el vehículo de manera habitual.

Las explicaciones brindadas en indagatoria resultaron insuficientes para el tribunal. D'Onofrio intentó justificar el uso del vehículo alegando una "familiaridad" con Asensio y situaciones de campaña, mientras que la supuesta solvencia de Asensio para la compra se basó en un contrato de mutuo con una sociedad familiar, "Los Altos de Don Carlos Emprendimiento Inmobiliario S.A.", la cual, según la investigación, carece de actividad económica comprobable.



Un desgaste político que terminó en salida

Cabe recordar que D'Onofrio presentó su renuncia "indeclinable" el pasado 30 de diciembre, en medio de un fuerte hermetismo y alegando "motivos personales". Sin embargo, fuentes de la Gobernación en La Plata confirmaron a este medio que su salida fue producto del desgaste insostenible que generaban tanto esta investigación federal como otro expediente paralelo que tramita el fiscal Álvaro Garganta en la justicia ordinaria, donde se lo investiga por fraude a la administración pública y asociación ilícita.

Este procesamiento confirma las sospechas que sobrevolaban la gestión del transporte provincial y pone en jaque el discurso de transparencia. La justicia ha puesto la lupa sobre el flujo de dinero de las multas, una "caja" históricamente codiciada y cuestionada de la política bonaerense.

Seguiremos ampliando a medida que se conozcan los fundamentos completos del fallo y las posibles apelaciones de la defensa.


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte      

Pages