El arquero de Independiente,
junto a su esposa Laura, logró una sentencia que obliga a su prepaga a brindar
la cobertura total del tratamiento para su hijo Benicio. La medida judicial
marca un "antes y un después" para miles de familias que luchan
contra la burocracia del sistema de salud.
Por Román Reynoso para
Mundo Norte
Más allá de sus atajadas
decisivas en el arco de Independiente, Rodrigo Rey acaba de concretar la
victoria más importante de su vida, esta vez en los tribunales. El futbolista y
su esposa, Laura, consiguieron un fallo judicial histórico que no solo
beneficia a su hijo Benicio, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista
(TEA), sino que establece una jurisprudencia fundamental para la defensa de los
derechos de las personas con discapacidad en la Argentina.
La Justicia falló a favor de
la familia Rey, obligando a la empresa de medicina prepaga a cubrir el 100% de
las prestaciones necesarias para el desarrollo de Benicio, sin topes ni límites
de sesiones. El conflicto legal surgió, como sucede en miles de hogares
argentinos, cuando la prestadora de salud intentó limitar la cobertura del
acompañamiento terapéutico y escolar, amparándose en nomencladores que muchas
veces quedan desactualizados frente a las necesidades reales de los pacientes.
Un litigio testigo para la
sociedad
Según se desprende de la
información confirmada, la prepaga argumentaba limitaciones en la cantidad de
horas y montos a cubrir. Sin embargo, el fallo judicial desestimó esta postura,
basándose en la Ley de Discapacidad (Ley 24.901), que garantiza la
cobertura integral de las prestaciones.
"Es un antes y un
después", definieron desde el entorno del jugador. La
sentencia remarca que las empresas de salud no pueden escudarse en cuestiones
administrativas para vulnerar el derecho a la salud y a la educación inclusiva.
Este dictamen es vital porque, a menudo, las familias deben recurrir a recursos
de amparo que demoran meses, interrumpiendo terapias que son críticas para la
evolución de los niños con TEA.
El impacto en el sistema de
salud
El caso de Rey visibiliza una
problemática sistémica: la burocracia de las obras sociales y prepagas que
desgasta a los padres. Al ser una figura pública, la exposición del caso de
Benicio ayuda a que otras familias conozcan sus derechos. El fallo ratifica que
la prioridad absoluta es el bienestar del menor y que la cobertura debe ser
"integral", una palabra clave en la legislación argentina que muchas
veces se pasa por alto en la práctica comercial de la salud.
Esta resolución no solo asegura la continuidad pedagógica y terapéutica de Benicio, sino que dota de herramientas legales a otros padres que se encuentran en la misma situación de desamparo ante las negativas de las aseguradoras.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte

