En una movida que busca
aliviar el bolsillo de miles de estudiantes y docentes en un contexto económico
complejo, la Universidad de Buenos Aires rubricó un convenio con la aerolínea
"low cost". Los detalles de un beneficio que promete facilitar la
movilidad federal y académica.
Por Román Reynoso para Mundo Norte
En una articulación inédita entre la educación pública y el sector privado, la
Universidad de Buenos Aires (UBA) y la aerolínea Flybondi firmaron este jueves
un convenio de cooperación que permitirá a estudiantes, docentes y no docentes
acceder a tarifas preferenciales en pasajes aéreos. La medida, oficializada
hoy, busca fomentar la conectividad y el federalismo dentro de la comunidad
universitaria más grande del país.
Según se desprende del acuerdo al que tuvo acceso este medio, los beneficios
son sustanciales: se otorgará un descuento del 30% en vuelos de cabotaje y un
20% en rutas internacionales. Este alivio económico llega en un momento clave
del año, de cara al receso estival y la planificación del ciclo lectivo 2026,
impactando directamente en el presupuesto de miles de familias.
La medida alcanza a todos los miembros activos de la institución. Un dato no
menor para los ingresantes es que aquellos que se encuentren cursando el Ciclo
Básico Común (CBC) también podrán gozar del beneficio con su sola condición de
alumno regular, sin necesidad de haber ingresado formalmente a una carrera de
grado, democratizando así el acceso desde el primer día.
Incentivo al mérito federal
Más allá de los descuentos masivos, el convenio incluye una cláusula de
reconocimiento a la excelencia académica. Se estipuló que se premiará a los
mejores promedios de los estudiantes oriundos del interior del país, una señal
clara para incentivar el estudio y facilitar el desarraigo que sufren muchos
jóvenes que viajan a Buenos Aires para formarse.
Desde la aerolínea y la casa de altos estudios aclararon la "letra
chica": los descuentos no serán acumulables con otras promociones
vigentes, cupones o tarifas del "Club Flybondi".
Este acercamiento entre la UBA y la empresa de capitales privados marca un precedente en la búsqueda de soluciones creativas para sostener la movilidad académica en una coyuntura desafiante para el bolsillo de los argentinos.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte


