<title>Munro recupera un ícono barrial: así quedó la Plaza de los Trabajadores tras su renovación integral | MUNDO NORTE

Títulos

22/11/25

Munro recupera un ícono barrial: así quedó la Plaza de los Trabajadores tras su renovación integral

La intendenta Soledad Martínez encabezó la reapertura del espacio verde en el oeste de Vicente López. La obra incluyó nuevas áreas de calistenia, juegos modernos y la preservación del arbolado histórico, en el marco del 120° aniversario del distrito.



Por Román Reynoso para Mundo Norte

En un movimiento estratégico para fortalecer el tejido urbano en el oeste del partido, el Municipio de Vicente López finalizó la puesta en valor integral de la Plaza de los Trabajadores, ubicada en la localidad de Munro. La obra, que forma parte del plan de renovación de espacios públicos del distrito, busca modernizar la infraestructura barrial y ofrecer mayor seguridad y comodidad a los vecinos de la zona.

La inauguración estuvo encabezada por la intendenta Soledad Martínez, quien recorrió las instalaciones junto a residentes del barrio. La jefa comunal subrayó la importancia de descentralizar las mejoras y llegar a los puntos neurálgicos donde la comunidad vive y trabaja. "Terminamos esta plaza, la hicimos nueva, quedó más linda y más grande. Acá hay jardines y gente que trabaja que usa mucho este espacio", señaló Martínez, poniendo el foco en el uso real y cotidiano del lugar.



Infraestructura y modernización

Desde el punto de vista técnico, la intervención fue sustancial. Se renovaron por completo los patios de juegos, incorporando pisos antigolpes de caucho, una normativa de seguridad estándar en las plazas modernas del AMBA. Asimismo, se atendió una demanda creciente entre los jóvenes y deportistas locales con la instalación de un área de calistenia equipada y con suelo de goma.

La circulación interna también fue rediseñada. Los senderos fueron renovados para garantizar accesos más fluidos y seguros, complementados con la instalación de mobiliario urbano, tanto recuperado como nuevo.



Un punto sensible en este tipo de obras suele ser el impacto ambiental. En este caso, el proyecto respetó la identidad histórica de la plaza: se diseñó la renovación alrededor del árbol central, símbolo del lugar, y se reforzó el pulmón verde con la incorporación de nuevas especies vegetales y un sistema de riego automatizado.



Contexto político y social

La reapertura se da en un contexto festivo, coincidiendo con las celebraciones por los 120 años de Vicente López. Durante la jornada inaugural, se desplegaron actividades culturales y recreativas, desde funciones de circo hasta stands artísticos, buscando la apropiación inmediata del espacio por parte de las familias.

Esta obra no es un hecho aislado, sino que se inscribe en una política de estado municipal que ya ha intervenido en más de 20 espacios verdes en los últimos años. La gestión actual busca consolidar la idea de que el espacio público de calidad no debe ser exclusivo de la zona costera, sino un derecho transversal a todos los barrios del municipio. 


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte     

Pages