<title>Tigre: El Hospital Materno Infantil culminó la Semana del Prematuro con foco en la prevención y el rol de la salud pública | MUNDO NORTE

Títulos

21/11/25

Tigre: El Hospital Materno Infantil culminó la Semana del Prematuro con foco en la prevención y el rol de la salud pública

Bajo la premisa de proteger el futuro de los recién nacidos, el municipio llevó adelante jornadas de capacitación profesional, cursos de RCP para padres y un emotivo reencuentro con familias. El "Dr. Florencio Escardó" se consolida como referente de neonatología en la Zona Norte.



Por Román Reynoso para Mundo Norte

Con una agenda que combinó rigor académico y contención social, el Municipio de Tigre cerró las actividades por la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó". El evento, encabezado por autoridades del Ejecutivo local, puso de relieve la importancia vital de la intervención temprana y el seguimiento médico en los casos de nacimientos antes de las 37 semanas de gestación.

La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, estuvo presente en el nosocomio para acompañar al equipo directivo y a las familias protagonistas. La funcionaria destacó el rol estratégico del hospital dentro del sistema sanitario bonaerense, subrayando el volumen de atención que absorbe la institución.



"Acompañamos a toda la comunidad hospitalaria en la celebración junto a pacientes y profesionales de este establecimiento. Aquí hay más de 36.000 nacimientos por año y se trata de un lugar de referencia en toda la zona norte. Para nosotros es un gran sueño cubrir todos los aspectos de la salud de los vecinos de Tigre", enfatizó Zamora.



Un abordaje integral: de la academia a la comunidad

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", la conmemoración se estructuró en tres ejes diferenciados, buscando abarcar a todos los actores involucrados en la cadena de cuidado neonatal:

1.  Jornada Académica: Un espacio técnico destinado a la actualización de los profesionales de la salud, fundamental para mantener los estándares de atención en casos de alta complejidad.

2.  Capacitación a Familias: Se dictó un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para padres, una herramienta crítica que otorga seguridad y conocimientos de primeros auxilios al momento del alta.

3.  Encuentro Festivo: El cierre contó con la participación de niños prematuros ya dados de alta, quienes regresaron al hospital junto a sus familias para celebrar la vida y fortalecer el vínculo con los médicos y enfermeros que los asistieron en sus primeros días.



El desafío de la prematurez en cifras

La problemática no es menor en el contexto sanitario regional. Se considera prematuro a todo bebé nacido antes de completar las 37 semanas de gestación. Según estadísticas sanitarias, esta condición representa la principal causa de muerte en el periodo neonatal y afecta a aproximadamente 1,2 millones de nacimientos anuales en el continente americano.

Iniciativas como la desarrollada en Tigre buscan no solo celebrar la supervivencia, sino concientizar sobre los controles prenatales y la inversión en neonatología como políticas de Estado ineludibles para reducir la mortalidad infantil. 


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte      

Pages